Geografía
Si hay enclaves geográficos en los que pueda hablarse
de diversidad, la sierra de Enguera tiene entre todas las obras
de la naturaleza un lugar destacado.
El visitante tienen ocasión de comprobarlo efectuando
distintos recorridos por su interior en el que la sierra le
ofrece alturas que superan los 1000 m. Sobre el nivel del mar,
profundos barrancos con paredes de vértigo, dulces carrascales
centenarios, abruptos roquedales y abundantes manantiales.
Una vegetación característica del bosque mediterráneo
cubre las 24025 Has. Del territorio, en el que predominan los
pinos, carrascas, lentiscos, enebros, madroños, fresnos
etc., y en algunos enclaves se puede observar el austero roble
valenciano.
El visitante debe tener la plena seguridad de que su paso por
senderos y caminos, será observado por bellos ejemplares
de cabra hispánica, por viejos y gruñones jabalíes,
sigilosos zorros, gatos monteses, tejones, ginetas de olfato
prodigioso y siempre bajo la escrutadora mirada de águilas
y otras rapaces que nos descubrirán círculos en
un hermoso cielo azul.Alberga en su interior diversos emplazamientos
que fueron alquerías del período musulmán
y que en la actualidad conservan casi intactas su primitiva
morfología, mostrando al visitante un modelo de hábitat
que sintetiza y materializa nustra cultura rural local.
|